Las actividades se iniciarán a las 6.30 con el rezo del rosario de la aurora, a las 10 habrá un repique de campanas y a las 11 una misa de acción de gracias de la que participarán especialmente carpinteros y artesanos.
Luego de la procesión, a las 17.30, se llevará a cabo la Misa del Peregrino y a las 18.30 habrá un desfile de gauchos. Finalmente, a las 20.30 se iniciará una gran cantata.
Emoción por el Papa
La fiesta patronal se desarrollará en un momento especial para la Iglesia Católica y para los argentinos, en el día que asume el papa Francisco.
“Estamos muy contentos por esta hermosa noticia que marca la historia del pueblo argentino y del mundo. Esta va a ser una celebración muy especial por la asunción del papa”, destacó el párroco Juan Eduardo Jotayan
Monumento histórico
Los cultos a San José se remontan hasta el siglo XVIII. El 19 de marzo de 1989, por decreto 339, el Ministerio de Gobierno de Salta declaró monumento histórico de la provincia a la antigua parroquia de Metán.
San José de Metán no tuvo fundación. Surge cuando la Iglesia fracciona el Curato de Rosario de la Frontera y crea el de San José de Metán, tomando el nombre del pueblo más antiguo, Metán, y de la advocación de San José, venerado en distintos lugares de la zona.
La Provincia aprueba la división del Curato en 1859, lo que es ratificado por el Gobierno de la Provincia, a través del decreto firmado por el entonces gobernador Manuel Solá el 9 de noviembre del mismo año. Así se instituyó como departamento al nuevo curato de San José de Metán.
Por su parte, uno de los vecinos del pueblo, Guillermo Sierra, donó varios terrenos para el templo, plazuela, casa parroquial, rastrojo, enterratorio, cárcel y sala municipal. La Iglesia aceptó las donaciones por escritura pública el 26 de mayo de 1859. El pueblo continuó creciendo alrededor del templo San José.