Image and video hosting by TinyPic

17 sept 2012

CLASICO SUSPENDIDO: LAS ENTRADAS NO SERÁN DEVUELTAS

Cómo se define el clásico? El árbitro Guaymás Tornero elevará hoy su informe al Tribunal de Disciplina del Consejo Federal y este cuerpo tendrá la última palabra. Pero lo peor de todo es que la gente que pagó sus entradas perderá las mismas por que la dirigencia de Central Norte no devolverá el dinero que los 14 mil simpatizantes pagaron por un partido que nunca llegó a disputarse.

Cómo se define el clásico? El árbitro Guaymás Tornero elevará hoy su informe al Tribunal de Disciplina del Consejo Federal y este cuerpo tendrá la última palabra. Pero lo peor de todo es que la gente que pagó sus entradas perderá las mismas por que la dirigencia de Central Norte no devolverá el dinero que los 14 mil simpatizantes pagaron por un partido que nunca llegó a disputarse.

Aunque el presidente del cuervo, José Macaione, en primera instancia recomendó a los hinchas que guarden sus boletos ante una eventual reprogramación del clásico, esto se descartaría de plano con el correr de las horas. Además, se complicaría hasta por una cuestión organizativa: muchos rompieron y tiraron sus boletos ni bien entraron al estadio.

El Consejo Federal ahora se tomará un tiempo (una semana o dos) para resolver sobre la suspensión del clásico y las alternativas son las siguientes: reprogramarlo sin público (difícilmente se lo reprograme nuevamente con gente), o se le da por perdido el partido a Juventud ya que sus hinchas provocaron la suspensión. En este caso, Central sumaría sus primeros tres puntos en el escritorio.

Además del informe del árbitro, también habrá una detallada descripción de lo sucedido por parte de Antonio Romero, dirigente de la Liga Chaqueña de Fútbol, quien ofició como veedor del clásico.

“La medida era clara: no dejar que se juegue”

La paciencia tienen un límite, más en la situación crítica por la que pasó Federico Guaymás Tornero, el “hombre de negro”, quien se vio obligado a suspender el clásico salteño por la incoherente y estúpida reacción de algunos hinchas de Juventud al subirse al paravalanchas y no bajarse pese a los insistentes pedidos.

El árbitro intentó sacar adelante el partido e hizo todo lo que estuvo a su alcance. Habló con el jefe del operativo de seguridad, jugadores, dirigentes y hasta con esos ineptos, quienes nunca cedieron a su postura mafiosa y desafiante.

“Las imágenes hablan por sí solas. Agoté todas las instancias. Se habló en un principio con la policía, con los capitanes de ambos equipos (Maino y Noce). Los jugadores de Juventud se acercaron hacia su parcialidad para que la gente revea la medida. Se habló con los dirigentes del club Juventud Antoniana y le di un tiempo prudencial, creo que bastante amplio y más que prudencial, porque estuvimos 35 minutos dentro del campo de juego”, fue el primer análisis de Federico Guaymás Tornero. Los protagonistas hicieron todo lo que estaba a su alcance para jugar, pero todo fue en vano. “Los jugadores de Central Norte también se acercaron a la hinchada de Juventud, como Mariano Maino y Cristian Zurita. Les pedí que no lo hagan para cuidar su integridad física, pero en el afán de colaborar lo hicieron”, destacó el árbitro salteño.

Guaymás Tornero luego agregó: “Había una medida tomada por la hinchada de Juventud, que fue muy clara: no dejar que comience el encuentro. Es la primera vez que me sucede algo así. La verdad que estoy muy triste y dolido, porque uno también se prepara y sueña con jugar estos partidos. Lo esperé por mucho tiempo y hoy -por ayer- yo iba a ser partícipe de un clásico. Como salteño estoy muy dolido”, concluyó.

Comparte la web en tu perfil

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More