El director del rally, el francés Etienne Lavigne, detalló en conferencia de prensa desde París que el tradicional podio de largada será el 4 de enero en el Monumento a la Bandera y al día siguiente se largará la competencia de manera oficial.
El debut de Bolivia como país número 28 en la historia del Dakar quedará limitado al paso de motos y de cuatriciclos, durante dos jornadas en las que atravesarán el salar de Uyuni, mientras que autos y camiones cruzarán directamente desde Argentina a Chile.
“Este año cometimos una infidelidad con los amigos de Perú, aunque tendremos para ellos el Desafío Inca”, comentó Lavigne, al confirmar que el rally no pasará por Perú, que fue el punto de largada de la edición anterior.
Con la novedad de Rosario, Argentina recuperará la largada del Dakar, que tuvo en las ediciones 2009, 2010 y 2011 (desde el Obelisco) y en 2012 (desde Mar del Plata), hasta que en enero de 2013 la partida se hizo en Lima.
El final del rally será el 18 de enero en la ciudad chilena de Valparaíso, luego de catorce días de recorrido.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, había aprovechado días atrás una estadía oficial en París para reunirse con miembros de la organización del Dakar, después de afirmar que su país estaba en condiciones de recibir la competencia.
En Chile el anuncio fue bien recibido ya que se temía que el país transandino quedara afuera de la edición 2014, cuando hace dos meses los organizadores advirtieron que no estaban dispuestos a negociar con ese país “bajo presión política”.
En cambio, la desazón la tienen los peruanos, ya que durante dos años disfrutaron de la competencia, y el año que viene tendrán que mirarla por televisión.
El recorrido del Rally
El recorrido definitivo del Dakar 2014 se conocerá en noviembre próximo, como es habitual, pero la organización del Rally más difícil del mundo ya adelantó un mapa de la competencia con las líneas generales del trazado.
La competencia arrancará en Rosario el 5 de enero y terminará el 18 en Valparaíso. Durante la competencia los vehículos participantes recorrerían diez provincias argentinas: Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy.
El nombre de las ciudades que albergarán las etapas de la prueba se sabrán a principios de abril.
Al salir de Argentina, el Dakar entrará en territorio boliviano solo para cuatriciclos y motos, que tendrán que cruzar el salar de Uyuni para luego ingresar en Chile. Los autos y los camiones directamente pasarán del territorio argentino al chileno.
En Chile, la competencia cruzará el durísimo desierto de Atacama desde el norte, pasará por Santiago de Chile, y terminará en la ciudad porturaria de Valparaíso.