Image and video hosting by TinyPic

6 ago 2012

PACHAMAMA: DURANTE TODO EL MES DE AGOSTO HABRÁ ACTIVIDADES

Durante el mes de la Pachamama de los Pueblos Andinos habrá una gran cantidad de actividades. Todos los días de agosto, a las 11, se hace un recorrido por el viejo molino de granos construido en el año 1930 y se realiza una visita al antiguo solar donde funcionó la Gobernación de los Andes Casa de Gobierno.

También se hace la caminata ecológica de altura, que incluye la trepada del Cerro Terciopelo, desde donde se observa todo el pueblo de San Antonio de los Cobres, y se consigue una visión panorámica de las Salinas Grandes, la cumbre blanca del Nevado El Chañi (ambos al norte en la provincia de Jujuy), y más al sudeste la cumbre nevada de El Acay por donde va un tramo de la ruta nacional 40, a 4.950 metros sobre el nivel del mar, y que une San Antonio de los Cobres, con la localidad salteña de La Poma.

Los viernes 10 y 17, se realizará el convido a la Pachamama en los centro vecinales de los parajes Sansana y el Talao, que dependen del Municipio de San Antonio de los Cobres.

El sábado 18, la ceremonia se traslada a la ciudad de Salta, al Museo de Arqueología de Alta Montaña, donde son exhibidos los cuerpos congelados de los tres niños Incas, desenterrados desde la cumbre del Volcán Llullaillaco (6.739 metros sobre el nivel del mar).

El viernes 31 de agosto, la fiesta se cierra en la localidad de Tolar Grande, cuya ceremonia se realiza en la cumbre del Cerro Sagrado, desde donde se ve la cima nevada del Volcán Llullaillaco, cumbre sagrada de los Incas.

Fiesta de la Pachamama

Como todos los años se cumplió este sábado, la ceremonia central de ofrenda a la Pachamama que se realiza tradicionalmente en San Antonio de los Cobres, organizada por la Comunidad Kollas Unidos, con el apoyo del Municipio y el Gobierno de la Provincia.

Un importante número de turistas y salteños se hicieron presentes en esa localidad puneña, desde horas de la mañana para homenajear a la Madre Tierra, una de las tradiciones más importantes del Norte Argentino. 

Estuvieron presentes el secretario de Turismo, Fernando García Soria, el intendente de San Antonio de los Cobres, Leopoldo Salva, el intendente de Tolar Grande, Sergio Villanueva y la diputada del departamento de los Andes, Marisa Villanueva. 

García Soria, destacó la importancia que tienen estos eventos culturales. “Salta tiene paisajes únicos, una variada oferta de servicios y eventos culturales como estos que suman valor al destino". Agregó que San Antonio de los Cobres se encontró colmado de turistas durante estos días e invitó a participar de las diferentes actividades que se realizaran en La Puna durante todo el mes de agosto.

La ceremonia central inició pasadas las 15, en la Estación de Tren de San Antonio de los Cobres. “Queremos agradece a la Madre Tierra por los bienes que nos ofrece para nuestro sustento y le pedimos que no deje de favorecernos”, dijo el cacique Miguel Siares de la Comunidad Kollas Unidos, y destacó la cantidad de gente que año a año acompaña el convite a la Pachamama.

Los coloridos agasajos se extenderán durante todo agosto no sólo en la Puna, sino también en los Valles Calchaquíes, y otros puntos de la provincia, que se sumarán a este ritual en el que se agradece a la Madre Tierra por todo lo recibido. El cierre se realizará el 31 de agosto en Tolar Grande.

Comparte la web en tu perfil

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More