Chicos del colegio secundario Nº 5164, de Atocha, en San Lorenzo, decidieron ayer iniciar una toma de la institución tras haberse enterado que existe la posibilidad de reemplazo de su directora.
Desde Educación se explicó que estas decisiones tienen que ver con la necesidad de regularizar la situación de la docente, que se encuentra en el cargo como ‘normalizadora’, es decir, fue puesta sin rendir concursos ni por cumplir con los requisitos de antecedentes.
Los integrantes del Centro de Estudiantes denunciaron que se tomó la escuela en tanto hay profesores “que no están de acuerdo con la gestión” de Ana Alberstein, y por lo tanto, hicieron numerosas denuncias.
Al hablar con Nuevo Diario, los alumnos sostuvieron que la resolución para que Alberstein deje el cargo “está lista”, y ellos consideran que hizo una gestión muy buena tras 10 años de encontrarse al frente del Secundario.
“La semana pasada vino (la secretaria de Gestión Administrativa del Ministerio de Educación), Analía Berruezo y nos prometió que iba a traer una resolución para que ella (Alberstein), pueda quedar como titular”, dijo Ramiro Choque, del Centro de Estudiantes, al sostener que pese a que el viernes estuvieron esperando a la funcionaria, nunca llegó.
Alumnos y egresados
El apoyo de los alumnos (a los que se agregan los de promociones de egresados), tiene que ver con el trabajo que sostienen, realizó la docente conteniendo a la población más joven de la escuela.
El supervisor Jorge Herraez, por su parte, explicó que este recambio tiene que ver con las regularizaciones que se iniciaron desde hace algún tiempo en todos los colegios que se encuentran con docentes ‘normalizadores’. Explicó que hay “dos formas” de disponer una regularización según las normativas: el concurso que define cuál es el director titular (los cuales no fueron convocados), y el análisis de antecedentes de los profesores titulares que según su antigüedad, pueden ser directores interinos.
“No podemos ir contra las normativas”, agregó el funcionario al indicar que, en caso de continuar con la toma, los alumnos irán contra el derecho de algunos de sus compañeros a educarse, y de profesores a trabajar. “Veremos que haremos”, dijo ante la posibilidad de continuar con esta medida. Los alumnos, por su parte, solicitaban hablar directamente con el ministro de la cartera educativa, Roberto Dib Ashur.
Fuente: Nuevo Diario de Salta