Image and video hosting by TinyPic

7 may 2013

ARGENTINA - BOLIVIA: ACCIONES DE PREVENCIÓN CONTRA EL HIV


Será en el Hospital de Salvador Mazza, dando inicio a la Reunión de Coordinación para la elaboración del Plan de Trabajo Conjunto, “Intervención en VIH/SIDA en la región fronteriza Bolivia – Argentina (Yacuiba – Pocitos).
En el Hospital de Salvador Mazza a partir de las 9 horas, la jefa del Programa Provincial VIH/Sida del Ministerio de Salud Pública Laura Caporaletti junto a autoridades bolivianas, dará inicio a la Segunda Reunión de Coordinación para la elaboración del Plan de Trabajo Conjunto, “Intervención en VIH/SIDA en la región fronteriza Bolivia – Argentina (Yacuiba – Pocitos).

El encuentro contará con la presencia de referentes de Unicef, de la Fundación Huésped, de la Dirección de Sida Nacional, el gerente del hospital de Salvador Mazza, el infectólogo del área Tartagal y referentes del Estado Plurinacional de Bolivia. Se plantea entre sus objetivos: acordar las actividades y el cronograma de implementación del proyecto; la conformación de mesa operativa de trabajo para la realización y seguimiento del proyecto; y definir el contenido del convenio y la fecha de la firma del mismo. Este trabajo se enmarca en el proyecto de frontera en relación con acciones de promoción y prevención del VIH que cuenta con financiamiento del BID y se realiza mediante la Fundación Huésped y Unicef.

El programa contempla la presentación del programa Provincial VIH/Sida, la presentación de las líneas del proyecto; objetivos y agenda de trabajo a cargo del equipo de la Fundación Huésped; la presentación del perfil epidemiológico nacional de Bolivia y específicamente de la zona de Yacuiba y de la organización del sistema de atención de salud y específicamente en VIH/Sida, que realizará el equipo técnico de Bolivia. Además, el equipo técnico de Argentina presentará el perfil epidemiológico nacional y específicamente de la zona de Salvador Mazza y Tartagal, y la organización del sistema de atención de salud, y específicamente en VIH/Sida; en tanto, en una mesa de trabajo conjunta se debatirá acerca del plan de trabajo y la metodología a emplear, y se definirán los responsables operativos, la estrategia de intervención y metodología; las metodologías de monitoreo y sistematización, el manejo administrativo y sistema de desembolso de fondos; y la elaboración por equipos del plan de trabajo local y asignación presupuestaria.

Comparte la web en tu perfil

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More